LO QUE NO SABÍAS DE LOS ARBOLES DE NAVIDAD
25 Diciembre 2014
Por: Estefania Díaz
El árbol de Navidad es una parte indispensable de la celebración de la temporada, sin embargo, sus orígenes son mucho más antiguos y paganos. Se cree que la práctica de poner árboles dentro de las casas empezó en Alemania en el siglo 16, cuando cristianos devotos formaban pirámides de leños que decoraban con velas y ramas.
En 1846, la reina Victoria y el príncipe consorte Alberto –quien, por cierto, era alemán– fueron presentados en la revista Illustrated London News en una ilustración que los mostraba parados junto a sus hijos y un árbol de Navidad. Desde entonces, se empezó a popularizar su uso para celebrar las fiestas.
El árbol luminoso: Otra leyenda nos lleva hasta el rey Arturo. Se dice que Persifal, uno de los caballeros de la Mesa Redonda, descubrió un árbol lleno de luces brillantes, que se movían como estrellas, mientras buscaba el Santo Grial o cáliz de la última cena de Jesús
A diferencia de nuestros vecinos del norte, en México la decoración más importante de las fechas no es el árbol, sino el Nacimiento. Sin embargo, el arbolito empezó a ganarse un lugar en las casas en el siglo 20 y también se pone con mucha emoción.
Según la tradición cristiana católica, el árbol de Navidad debe colocarse en las casas el 8 de diciembre por ser el día en que se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
º Los árboles de navidad se han vendido comercialmente en América desde 1850.
º El famoso árbol del Centro Rockefeller fue encendido por primera vez en 1933.
º Un árbol de Navidad tarda entre 6 y 8 años para madurar.