La tradición que no se olvida
18 Diciembre 2014
Por: Alan Aldana González
Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve díaz antes de navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan la peregrinación de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscan un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.
En algunos lugares ésta celebración ha tenido ligeros cambios, pero sin dejar a un lado los tradicionales aspectos como la piñata, el ponche, las luces de bengala, las velas, la fruta, todo esto acompañado de villancicos, que hacen un momento especial lleno de emociones inigualables. Anteriormente, los personajes principales eran elaborados con barro, pero ahora en muchas ocasiones , se han personificando dichos personajes, ésto con el fin de darle más emotividad a la festividad.
Cada uno de los objetos tiene un significado como la piñata de siete picos, lo cual representa los siete pecados capitales, pero además tiene que estar llena de dulces, ya que ésto representa la gracia de Dios, la venda en los ojos significa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan la iglesia católica.
En estas fechas es típico ver las calles adornadas con hilos de heno y faroles, dando así un ambiente incomparable, así como los sentimientos de amistad, alegría, unión, entre otros aspectos que se obtienen por medio de los símbolos que logran atrapar no sólo a una persona sino a todo México.